TEPJF valida elección presidencial en favor de Claudia Sheinbaum
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó los resultados de la elección presidencial del 2 de junio, ratificando el …
Contamos tus historias
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó los resultados de la elección presidencial del 2 de junio, ratificando el …
La experiencia de los parlamentos abiertos y de las consultas, agregó, “sin duda enriquecen los diversos formatos de la democracia participativa, pero para que tengan sentido, para que sean trascendentes, lo esencial es que no sean ejercicios de simulación”.
La tasa de participación masculina es del 75.9 por ciento mientras que la femenina es solo del 46.2 por ciento una brecha que refleja importantes desigualdades.
Entre las acusaciones destacan la falta de transparencia en el manejo de fondos sindicales, presunta vinculación política sin el consentimiento de los agremiados, y cuestionamientos sobre la legitimidad de procesos electorales internos.
La situación actual de la niñez y la adolescencia en México es crítica, enfrentando desafíos sin precedentes que demandan acciones inmediatas y un compromiso colectivo.
Los resultados, que se esperan para enero y julio de 2025, serán fundamentales para comprender la economía nacional.
En comparación con otros países latinoamericanos, México se sitúa apenas por encima de El Salvador y Bolivia, pero por debajo de Uruguay, Chile y Costa Rica, los únicos que aprueban en la evaluación.
El mensaje para la vicecoordinadora de Morena Aleida Alavez Ruiz, dijo, es que la sociedad civil rechaza el daño a los menores que se propone con esta agenda al querer servir a la industria quirúrgica del aborto y la transexualidad que lucra con la amputación de miembros sanos, engañando a los menores que así cambiarán de sexo.
La experiencia nos enseñó que una ley de alcance nacional y de aplicación efectiva requiere de al menos tres cosas: voluntad política verdadera, pertinencia y viabilidad para su institucionalización y, sobre todo, el respaldo activo de la o las poblaciones a las que se reconozcan derechos y se les protejan. Poco de eso lo obtuvimos con la ley actual y la mayoría de leyes locales relacionadas.
El Instituto Mexicano para la Competitividad – indicó Stephan Brodziak-, en su investigación Beneficios de los Sistemas de Seguridad en los Automóviles pudo determinar que existe una correlación significativa entre la cantidad de autos calificados con cero estrella y la cantidad de muertes viales registradas en México.