Aborto legal y seguro, exigen mujeres en Toluca
Cientos de mujeres activistas, feministas, en su mayoría universitarias, marcharon por las calles de Toluca en protesta ante la criminalización del derecho de las mujeres …
Contamos tus historias
Cientos de mujeres activistas, feministas, en su mayoría universitarias, marcharon por las calles de Toluca en protesta ante la criminalización del derecho de las mujeres …
Diez pesos costó el ácido sulfúrico que le cambió la vida a Carmen, cuando un sujeto la estuvo esperando cerca de su casa para tirárselo en el rostro. Su atacante está libre y para las autoridades se trata de una simple lesión.
Este jueves se cumplen dos años del terremoto que azotó el centro del país y que causó severos daños a miles de viviendas en al menos 12 municipios del Estado de México. Pese a que el Gobierno de Alfredo del Mazo Maza firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Federal, la autoridad local no informa sobre obras ni recursos destinados a la reconstrucción.
En menos de una semana, el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Acción Nacional (PAN) en el Congreso mexiquense han pretendido, …
Alejandro Sánchez Gómez, fiscal general de Justicia del Estado de México, prometió que habrá una unidad especializada para investigar delitos contra periodistas, sin fecha de creación, y mientras tanto periodistas mexiquenses le recuerdan que no dejen de lado la labor periodística de Nevith Condés Jaramillo, como línea de investigación en su asesinato ocurrido el pasado 24 de agosto.
La secretaría de Educación Pública del Estado de México (Seduc) no tiene capacidad para castigar el condicionamiento y cobro de cuotas escolares, debido que tanto la Ley General de Educación como la ley estatal en la materia no fijan sanciones contra las asociaciones de padres de familia que son quienes hacen efectivo el cumplimiento de este pago.
No fueron muchas, fueron suficientes y aunque el contingente caminó sólo algunas calles, el reclamo fue contundente: Exigir al Gobierno del Estado de México poner fin a la violencia contra las mujeres y más si esta violencia proviene de las mismas autoridades que deben garantizarla.
Veinticinco días no fueron suficientes ni siquiera para que la LX Legislatura del Congreso del Estado de México aprobara lo que prometió el 20 de julio pasado cuando se instaló el tercer periodo ordinario de sesiones. Este jueves concluye este periodo y muchas iniciativas se quedarán en la congeladora, porque los partidos no se pusieron de acuerdo y por lo tanto no las votaron.
Al otro lado del arcoiris no hay ninguna vasija llena de oro, lo que hay son personas que se aman y aman a todos y todas por igual.
Toluca, Méx.- Cuatro años no han servido para hacer que el Estado de México deje de ser el lugar más peligroso para las mujeres. Pese a que se cumplieron 48 meses de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la entidad continúa ocupando el primer lugar en feminicidios y uno de cada diez se comete en este territorio.