Ley de Protección a Periodistas, sigue en el limbo
En menos de una semana, el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Acción Nacional (PAN) en el Congreso mexiquense han pretendido, …
Contamos tus historias
En menos de una semana, el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Acción Nacional (PAN) en el Congreso mexiquense han pretendido, …
En los últimos dos años 14 de los 125 municipios del Estado de México reportan 207 casos de hostigamiento laboral y acoso sexual en contra de trabajadoras; violencia de género que se queda sin castigo porque las víctimas temen perder su trabajo si denuncian.
Han pasado 17 días desde el asesinato del periodista Nevith Condéz Jaramillo el pasado 24 de agosto en Tejupilco y ahora desde el Congreso del Estado de México, la bancada mayoritaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) intenta poner de nuevo en la agenda pública el tema de la ley de protección a periodistas, pero con idas regresivas y no un compromiso para aprobar la iniciativa que dejaron en la congeladora desde principios de este 2019.
Alejandro Sánchez Gómez, fiscal general de Justicia del Estado de México, prometió que habrá una unidad especializada para investigar delitos contra periodistas, sin fecha de creación, y mientras tanto periodistas mexiquenses le recuerdan que no dejen de lado la labor periodística de Nevith Condés Jaramillo, como línea de investigación en su asesinato ocurrido el pasado 24 de agosto.
La secretaría de Educación Pública del Estado de México (Seduc) no tiene capacidad para castigar el condicionamiento y cobro de cuotas escolares, debido que tanto la Ley General de Educación como la ley estatal en la materia no fijan sanciones contra las asociaciones de padres de familia que son quienes hacen efectivo el cumplimiento de este pago.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México Alfredo del Mazo Maza Gobernador Constitucional del Estado de México Alejandro Ozuna Rivero, secretario General de Gobierno Alejandro …
La Cámara de Diputados del Estado de México cerró este jueves el tercer periodo ordinario de sesiones, en el que los diputados locales aprobaron únicamente …
Veinticinco días no fueron suficientes ni siquiera para que la LX Legislatura del Congreso del Estado de México aprobara lo que prometió el 20 de julio pasado cuando se instaló el tercer periodo ordinario de sesiones. Este jueves concluye este periodo y muchas iniciativas se quedarán en la congeladora, porque los partidos no se pusieron de acuerdo y por lo tanto no las votaron.
“No veo el por qué ir a pedir una identificación a la casa del vecino, si me la deberían de dar aquí en mi casa. Andamos en el limbo con las facciones de mujer pero con la identidad de hombre. No podemos ir así por el mundo”.
Para el Congreso del Estado de México el futuro del Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMyM), de la Universidad Autónoma del Estado …