Los temas que evadió Ozuna Rivero
El secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero enfrenó una áspera comparecencia en la Cámara de Diputados mexiquense donde evadió responder sobre la retención …
Contamos tus historias
El secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero enfrenó una áspera comparecencia en la Cámara de Diputados mexiquense donde evadió responder sobre la retención …
Cientos de mujeres activistas, feministas, en su mayoría universitarias, marcharon por las calles de Toluca en protesta ante la criminalización del derecho de las mujeres …
Diez pesos costó el ácido sulfúrico que le cambió la vida a Carmen, cuando un sujeto la estuvo esperando cerca de su casa para tirárselo en el rostro. Su atacante está libre y para las autoridades se trata de una simple lesión.
En menos de una semana, el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Acción Nacional (PAN) en el Congreso mexiquense han pretendido, …
En los últimos dos años 14 de los 125 municipios del Estado de México reportan 207 casos de hostigamiento laboral y acoso sexual en contra de trabajadoras; violencia de género que se queda sin castigo porque las víctimas temen perder su trabajo si denuncian.
La secretaría de Educación Pública del Estado de México (Seduc) no tiene capacidad para castigar el condicionamiento y cobro de cuotas escolares, debido que tanto la Ley General de Educación como la ley estatal en la materia no fijan sanciones contra las asociaciones de padres de familia que son quienes hacen efectivo el cumplimiento de este pago.
No fueron muchas, fueron suficientes y aunque el contingente caminó sólo algunas calles, el reclamo fue contundente: Exigir al Gobierno del Estado de México poner fin a la violencia contra las mujeres y más si esta violencia proviene de las mismas autoridades que deben garantizarla.
La Cámara de Diputados del Estado de México cerró este jueves el tercer periodo ordinario de sesiones, en el que los diputados locales aprobaron únicamente …
Veinticinco días no fueron suficientes ni siquiera para que la LX Legislatura del Congreso del Estado de México aprobara lo que prometió el 20 de julio pasado cuando se instaló el tercer periodo ordinario de sesiones. Este jueves concluye este periodo y muchas iniciativas se quedarán en la congeladora, porque los partidos no se pusieron de acuerdo y por lo tanto no las votaron.
Toluca, Méx.- Cuatro años no han servido para hacer que el Estado de México deje de ser el lugar más peligroso para las mujeres. Pese a que se cumplieron 48 meses de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la entidad continúa ocupando el primer lugar en feminicidios y uno de cada diez se comete en este territorio.