Estado de México reduce feminicidios, pero sigue en primer lugar
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
Contamos tus historias
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
Desde 2015, los homicidios dolosos de mujeres aumentaron un 39 por ciento, mientras que los delitos relacionados con violencia de género crecieron un 272 por ciento.
El Estado de México también encabeza otros delitos contra mujeres, como lesiones dolosas, violencia de género en todas sus modalidades y violación.
La tasa de participación masculina es del 75.9 por ciento mientras que la femenina es solo del 46.2 por ciento una brecha que refleja importantes desigualdades.
En estos Centros, que dependen de la Secretaría de Mujeres y que son puestos en marcha en colaboración con los municipios, se brinda asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social. En Almoloya de Juárez, se ubica uno de los más de 100 que existen en el Estado de México.
El año pasado Toluca recibió un presupuesto de 5 millones 122 mil 092. 90 pesos, para el presente año la partida se elevó en un 26.9 por ciento, lo que significa que recibirá 6 millones 502 mil 646.24.
Familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones pidieron a las candidatas que incluyan en agenda compromisos para prevenir y erradicar éstas y otras formas de violencia contra las mujeres.
Se trata de una herramienta tecnológica en el que se proporciona atención, información, datos estadísticos, normatividad y capacitación de forma ágil y segura.
Llegó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y el Gobierno del Estado de México no atendió el llamado de algunas organizaciones civiles a …
Las acciones para prevenir la violencia en razón de género en México siguen dejando muchos pendientes y eso será denunciado ante la ONU.