Desempleo en el Estado de México, entre los más altos del país
A pesar de este panorama, la cantidad de personas desempleadas en el Estado de México disminuyó en comparación con 2023.
Contamos tus historias
A pesar de este panorama, la cantidad de personas desempleadas en el Estado de México disminuyó en comparación con 2023.
Las exportaciones del Estado de México cayeron 8.2 durante el tercer trimestre de 2024, afectadas principalmente por la baja en la fabricación de equipo de transporte, según el INEGI.
En el Estado de México, la sensación de inseguridad entre empresarios subió de 78.5 en 2022 a 83.3 en 2023, situándose como la séptima entidad con mayor percepción de riesgo.
A nivel nacional, el INEGI informó que en el segundo trimestre de 2024, el valor total de las exportaciones por entidad federativa fue de 139 mil 354 millones 200 mil dólares.
Según datos de la ENVIPE 2024, en el Estado de México más de 2 millones de hogares resultaron afectados por algún delito
En 2023, el Estado de México destinó una mayor proporción de su presupuesto al pago de la deuda pública que a la inversión en infraestructura, revelando un desequilibrio en las prioridades financieras del gobierno estatal.
Los resultados, que se esperan para enero y julio de 2025, serán fundamentales para comprender la economía nacional.
Este sólido desempeño resalta la importancia y el dinamismo del sector terciario en la economía mexiquense, proyectando un panorama alentador para el desarrollo económico regional.
En la entidad participarán dos mil 474 entrevistadores y entrevistadoras, que estarán aplicando los cuestionarios a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre. Recorrerán más de 4 mil 840 localidades rurales.
La tasa de prevalencia delictiva para nuestra entidad es de 38.3, es decir, mayor a la nacional que es de 24.2, amabas cifras son superiores a las estimadas en 2020.