Aunque aún no inician formalmente las campañas para elegir a jueces y magistrados en el Estado de México, ya se presentaron las primeras denuncias por promoción electoral fuera de tiempo.
Dos aspirantes a cargos judiciales fueron señalados ante el órgano electoral por posibles actos anticipados, lo que activa las alertas sobre el uso de recursos públicos y la equidad en la contienda.
Supervisión 24/7
La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, confirmó que ambas denuncias fueron recibidas por la Subdirección de Quejas y Denuncias, que opera de forma permanente para atender reportes ciudadanos.
“No hay un patrón definido todavía, pero el llamado es claro: el IEEM está listo para recibir e investigar cualquier irregularidad”, sostuvo.
El inicio oficial de campañas será el próximo 24 de abril. A partir de esa fecha, cualquier acción proselitista deberá apegarse a la normativa electoral, tanto para aspirantes externos como para servidores públicos en funciones.
Uso indebido de recursos, bajo lupa
Uno de los temas centrales en esta elección será el comportamiento de funcionarias y funcionarios que buscan un cargo judicial sin dejar su puesto actual. La ley prohíbe expresamente el uso de vehículos oficiales, oficinas públicas, redes sociales institucionales o cualquier recurso gubernamental con fines proselitistas.
Pulido Gómez precisó que incluso fuera del horario laboral, los servidores públicos deben abstenerse de difundir propaganda pagada, promoverse con recursos públicos o realizar llamados al voto antes de los plazos legales.
Reglas claras para evitar ventajas
En coordinación con el Instituto Nacional Electoral, el IEEM estableció lineamientos para garantizar una contienda equitativa:
- La propaganda impresa solo podrá elaborarse en papel reciclable.
- Quedan prohibidos materiales con tintas costosas o símbolos vinculados al cargo actual.
- Los mensajes en redes personales no deben incluir logotipos oficiales ni elementos institucionales.
La fiscalización de estas conductas estará a cargo del INE, mientras que el IEEM se encargará de vigilar su cumplimiento en territorio mexiquense y aplicar sanciones cuando corresponda.
Financiamiento y organización electoral
El proceso local también avanza en su organización. Pulido Gómez detalló que el convenio firmado con el INE contempla un presupuesto de 120.6 millones de pesos. De ese monto, el instituto nacional aporta el 25 por ciento —unos 31 millones— y el IEEM cubrirá el resto con 89.5 millones de pesos.
Los recursos están destinados a actividades como impresión de boletas, capacitación de funcionarios de casilla, logística electoral y acciones de difusión. Entre estas últimas, destaca la estrategia “Conóceles”, que busca transparentar los perfiles de quienes aspiran a cargos judiciales mediante materiales digitales, gráficos y audiovisuales.