Con o sin permiso y ante la falta de opciones y propuestas innovadoras para mantenerse en el mercado, este lunes 18 de enero el sector restauranteros reabrirá sus puertas aunque la autoridad los vaya a regañar.
Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México (Asbar), dijo que no es posible que las autoridades no tomen en cuenta las pérdidas económicas que arrastran desde el inicio de la pandemia, sobre todo mientras el semáforo epidemiológico ha permanecido en rojo.
Tan solo en la entidad antes de la pandemia se tenían registrados 76 mil restaurantes que generaban 360 mil empleos directos y de los cuales 10 mil ya cerraron definitivamente, lo que representa una pérdida de 60 mil empleos directos. Además acumulan pérdidas económicas por 35 mil millones de pesos.

«La experiencia que hemos tenido en estos meses ha sido muy difícil porque chay alimentos que no se prestan o están diseñados para venta a domicilio, por lo que sale más barato cerrar que tener abierto».
A esto hay que sumarle que algunas plataformas encargadas de la distribución de alimentos a domicilio, como Uber, les cobran hasta el 50 por ciento del valor del pedido.
Este esquema sólo es exitoso para quienes venden pizzas o sushi; «un corte de carne es difícil que la gente lo pida para llevar, no hay como comerlo en el lugar», dijo Patricio González.
Si bien dijo que entienden la situación sanitaria, es urgente la reapertura, toda vez que toda la cadena de suministros se está viendo afectada, por eso el llamado de #AbrimosOMorimos.
No es un desafío a la autoridad más bien es un llamado de auxilio ante la situación que enfrentamos.
Del total de las unidades del sector restaurantero el 80 por ciento son micro, pequeños y medianos negocios que han tratado de permanecer en el mercado, pero como no han recibido ningún tipo de apoyo le es complicado mantenerse.
Los créditos financieros anunciados por el gobierno estatal fueron insuficientes y sólo el 15 por ciento de quienes lo solicitaron tuvieron respuesta favorable.
El presidente de Asbar aseguró que mantienen protocolos específicos de higiene por lo que negó que sean un foco de contagio para sus clientes.
Esta «rebelión» del sector restaurantero mexiquense se suma al de sus pares en Ciudad de México que han abierto sus puertas pese a la restricción oficial y al de sus colegas de Nuevo León, quienes han enviado al menos cien cartas dirigidas al secretario de salud estatal, para que les permitan operar.
2 comentarios en «Aunque nos regañen, vamos a abrir»