Teotihuacán, líder turístico en 2023
Teotihuacán no solo es un símbolo arquitectónico. Ofrece actividades culturales como danzas y ceremonias prehispánicas, además de una vibrante oferta de artesanías locales.
Contamos tus historias
Teotihuacán no solo es un símbolo arquitectónico. Ofrece actividades culturales como danzas y ceremonias prehispánicas, además de una vibrante oferta de artesanías locales.
Casos alarmantes como el de una mujer asesinada en Jalisco en 2019, mientras buscaba refugio en una residencia oficial, y el asesinato de dos mujeres en una fiscalía al intentar denunciar a su agresor, subrayan la gravedad del problema.
Hay incertidumbre en el país porque no hemos cambiado mucho en crecimiento económico, la seguridad, el combate a la corrupción, el empleo y los servicios.
Las y los legisladores que ejercerán funciones en este nuevo ciclo legislativo deben hacer los cambios que la sociedad necesita y no los que necesita el grupo político en el gobierno.
En 2024, la red brindó orientación feminista a Un mil 117 personas y realizó 9 rescates de mujeres junto a sus hijas e hijos. El 40 por ciento de las llamadas y mensajes recibidos fueron de mujeres víctimas de violencia, mientras que el 16 por cierto provinieron de redes de apoyo.
El informe de ARTICLE 19 alerta sobre el alto índice de impunidad en casos de violencia contra periodistas, señalando que solo 187 de Un mil 726 casos han sido resueltos, lo que refleja una crisis en la protección a la libertad de expresión.
En comparación con otros países latinoamericanos, México se sitúa apenas por encima de El Salvador y Bolivia, pero por debajo de Uruguay, Chile y Costa Rica, los únicos que aprueban en la evaluación.
Cuando se publique en el diario oficial el decreto de extinción de la agencia mexicana de noticias fundada en 1968 pasará a la historia que logró ser la segunda en importancia de América Latina y una de las principales en idioma español.
El contexto de esta y otras posiciones políticas del clero muestra que quiere revertir la pérdida del 20 por ciento de sus fieles y el deterioro de sus vínculos con buena parte de sus creyentes pese a que el 80 por ciento de ellos desaprueba que participe en política electoral.
Lo más apremiante de este cambio de enfoque en instancias del Estado es ampliar la definición de periodista, distinguiendo claramente a quienes hacen labor esencial de conseguir información (reportear) con quienes son colaboradores periodísticos o usuarios de la libertad de expresión.