GIF Institucional

Edomex reduce poco su deuda: sólo 4.3 puntos en ocho años

 

La deuda del Estado de México disminuyó apenas 4.3 puntos porcentuales entre 2016 y 2024, reveló un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) del Congreso federal.

Este recorte lo coloca entre los estados con menor reducción de su deuda respecto a sus ingresos totales, muy por debajo del promedio nacional, que fue de 8.6 puntos porcentuales.

En total, 28 de las 32 entidades federativas lograron reducir su indicador deuda/ingresos en ese periodo. Sin embargo, el caso mexiquense destaca por su escaso avance, a pesar de haber registrado un fuerte aumento en sus ingresos.

Pasivos al alza

En términos nominales, la deuda del Estado de México creció 57.7 por ciento, al pasar de 42 mil 575 millones 400 mil pesos en 2016 a 67 mil 165 millones 800 mil pesos proyectados al cierre de 2024.

Del total, sólo 3 mil 854 millones de pesos corresponden a gobiernos municipales. En contraste, en 2016 los municipios reportaban una deuda de 5 mil 738 millones 500 mil pesos.

Crecen ingresos, pero no mejora la proporción

Durante el mismo periodo, los ingresos totales del Estado de México —integrados por recaudación local y gasto federalizado— aumentaron de 226 mil 316 millones a 377 mil 935 millones de pesos. Esto equivale a un crecimiento nominal de 66.9 por ciento.

A pesar de este incremento, el gobierno estatal siguió recurriendo al endeudamiento para cubrir incluso gasto corriente, como el pago de nómina, por medio de créditos de corto plazo para solventar “insuficiencia de liquidez temporal”, principalmente durante la pandemia y los años siguientes.

Deuda reciente aún sin contratar más créditos

Aunque no ha contratado nueva deuda en los últimos dos años, los pasivos aumentaron más de 3 mil millones de pesos entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024.

Pasaron de 58 mil 885 millones 700 mil pesos a 61 mil 820 millones 800 mil pesos, según datos del Registro Público Único.

Otros estados sí lograron avances sustanciales

En contraste, entidades como Quintana Roo, Coahuila, Sonora y Chihuahua lograron reducciones de entre 27 y 44 puntos porcentuales en su indicador deuda/ingresos totales.

Yucatán y Campeche fueron los únicos estados que incrementaron su nivel de endeudamiento en el periodo, con alzas de 5.8 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente.

 

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *