GIF Institucional

Conóceles, una ventana a las candidaturas para cargos judiciales

El Instituto Electoral del Estado de México  activará el próximo 24 de abril la plataforma digital Conóceles , una herramienta que permitirá a la ciudadanía consultar los perfiles de quienes aspiran a ocupar cargos judiciales en la entidad.

De acuerdo con Lilibeth Álvarez Rodríguez, jefa de la Unidad de Transparencia del Instituto Electoral del Estado de México, el objetivo es fortalecer el voto informado mediante el acceso a datos como la trayectoria profesional, académica y propuestas de las y los aspirantes.

Información autodeclarada y sin filtros

Sin embargo, la información publicada será proporcionada directamente por las propias candidaturas, sin mecanismos de verificación por parte del Instituto. Así lo establece el acuerdo IEEM/CG/14/2025 ,  que regula la operación de la plataforma,  señala:

La información contenida en la plataforma será proporcionada directamente por las candidaturas, bajo su responsabilidad”.

El Instituto Electoral del Estado de México no contempla filtros que alerten sobre antecedentes penales, sanciones administrativas, acusación de violencia o vínculos con grupos de poder cuestionables.

 

Incluye No incluye
Nombre completo Antecedentes penales
Edad Acusaciones por violencia familiar o de género
Municipio y distrito por el que contiende Sanciones administrativas previas
Carga al que aspira Verificación de la información proporcionada
Escolaridad Vínculos con grupos de poder cuestionados
Ocupación actual Historial público en cargos anteriores
Trayectoria política (según lo registrado por la persona candidata) Indicadores sobre transparencia o integridad
Propuesta de campaña (según lo registrado por la persona candidata)  
Redes sociales (si la persona candidata decide incluirlas)  

Perfiles riesgosos, sin consecuencias

Una investigación del medio Verificado , titulada “Elección judicial: Candidaturas cuestionables y de alto riesgo” , documentó casos a nivel nacional  donde personas postuladas al proceso de designación judicial han enfrentado denuncias por violencia familiar, conflictos de interés o han omitido información clave en sus perfiles.

La publicación también advierte que, en la mayoría de los casos, estas omisiones o antecedentes no derivaron en sanciones ni fueron impedimento para su registro.

Consulta el reportaje completo en:
https://verificado.com.mx/eleccion-judicial-candidaturas-alto-riesgo/

Sin sanciones por falsedad

El acuerdo que regula la operación de la plataforma Conóceles no establece sanciones específicas en caso de que la información publicada sea falsa o esté incompleta. Tampoco exige a las candidaturas transparentar situaciones legales o personales que puedan ser de interés público.

Imagen: Unidad de Comunicación Social del IEEM

 

De acuerdo con organizaciones como Artículo 19 y otras observadoras del proceso judicial, esta ausencia de consecuencias legales deja un vacío que debilita los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Antecedentes de uso limitado

Herramientas similares han sido empleadas en procesos anteriores. En las elecciones de 2021, el Instituto Electoral del Estado de México activó también una plataforma denominada Candidatas y Candidatos: Conóceles , dirigida a perfiles legislativos y municipales. Sin embargo, solo el 40 por ciento de las candidaturas completaron su perfil, según datos del propio instituto.

Además, el estudio Voto Informado 2021 de la UNAM reveló que menos del 15 por ciento  del electorado consultó estas plataformas antes de emitir su voto. Las principales razones fueron la escasa difusión, el diseño poco amigable y la desconfianza en la veracidad de los datos presentados.

Lo que está en juego

Para este proceso de designación judicial, se prevé que más de 50 personas compitan por los espacios disponibles. La implementación de Conóceles representa ofrecer una vía para que la ciudadanía conozca quiénes son, qué trayectoria tienen y qué intereses.

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *