GIF Institucional

Cae empleo de mexicanos en EE.UU. por tercer bimestre

El empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos registró una ligera disminución en los primeros dos meses de 2025, al sumar siete millones 458 mil 279 trabajadores, lo que representó una reducción de 16 mil 46 ocupaciones respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos desestacionalizados.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) detalló en su reporte de remesas de marzo que esta caída afectó principalmente a los trabajadores sin ciudadanía estadounidense, mientras que el empleo de quienes sí la tienen se incrementó. La contracción se concentró en los hombres, con una reducción de 65 mil 967 puestos de trabajo, mientras que el empleo femenino creció en 49 mil 921 ocupaciones.

Jesús A. Cervantes González, director de Estadísticas Económicas y Coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Cemla, y Juan Antonio Ortega, economista senior de la misma institución, señalaron que los datos disponibles no permiten determinar si la disminución responde a una menor demanda de trabajadores o si algunos indocumentados dejaron sus empleos por temor a la deportación.

El debilitamiento del empleo de inmigrantes mexicanos se suma a los descensos observados en los dos bimestres previos, concentrados principalmente en la población masculina, según la Current Population Survey (CPS), encuesta mensual realizada por la Oficina de Censos de Estados Unidos y considerada fuente oficial de estadísticas laborales.

Impacto en las remesas

En su más reciente informe, el Banco de México reportó una caída anual de los envíos de dinero de trabajadores inmigrantes a México, al registrar cuatro mil 458 millones 503 mil 851 dólares en febrero de 2025, frente a los cuatro mil 494 millones 838 mil 438 dólares del mismo mes del año pasado.

Por su parte, el Observatorio de Migración y Remesas de BBVA advirtió que desde noviembre de 2023 las remesas han mantenido una racha de 16 meses de incertidumbre. En este periodo, se han registrado siete meses con contracciones, alternados con meses de bajo crecimiento y otros con incrementos superiores a los ocho puntos anuales.

La combinación de una reducción en el empleo y la volatilidad en las remesas plantea un panorama incierto para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y sus familias en México, cuya economía depende en gran medida de estos envíos.

 

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *