GIF Institucional

Edomex agrava su saldo feminicida

Siete mujeres fueron asesinadas en marzo en el Estado de México, un repunte que agravó su saldo feminicida y sostuvo a la entidad entre las más violentas del país para las mujeres.

Con estos crímenes, el Estado de México acumuló 18 feminicidios en el primer trimestre de 2025, el 11.1 por ciento de los 59 reportados a nivel nacional, de acuerdo con el informe de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Feminicidios y homicidios dolosos: cifras de alerta

Entre feminicidios y homicidios dolosos, el Estado de México registró 59 mujeres asesinadas de enero a marzo, una reducción del 26.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la entidad se mantiene entre las primeras en incidencia nacional.

En homicidios dolosos, la entidad ocupó el tercer puesto, con 41 casos en el primer trimestre.

Municipios con mayor incidencia

Tres municipios mexiquenses se posicionaron entre los 20 del país con mayor número de feminicidios: Chalco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, con dos casos cada uno.

Otras violencias en ascenso

Además, el Estado de México reportó un aumento del 94 por ciento en las lesiones dolosas contra mujeres. De enero a marzo se abrieron 6 mil 624 carpetas de investigación, casi el doble que en el mismo periodo de 2024, cuando fueron 3 mil 414.

También se incrementaron los casos de trata de personas y violencia de género en distintas modalidades, mientras que delitos como secuestro, extorsión y violencia familiar mostraron una disminución.

En el caso de violación, se registró una ligera baja: 763 carpetas en el primer trimestre de 2025 frente a 777 en el mismo periodo del año anterior.

 

 

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *