En un paso clave para el ordenamiento territorial, el Ayuntamiento de Zinacantepec firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
El acuerdo permitirá iniciar un proceso de gestión y regularización del suelo que beneficiará a miles de familias, al otorgar certeza jurídica sobre sus propiedades.
El convenio fue signado por el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros; el representante regional del INSUS en el Estado de México, Luis Miguel Lona Hernández; y el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Valdés Albarrán. Este pacto sienta las bases para aplicar políticas públicas que impulsen un desarrollo urbano ordenado y con sentido social.
“Este acuerdo representa un paso firme hacia el bienestar de las familias zinacantepequenses. Refleja el esfuerzo conjunto con el INSUS para lograr un desarrollo justo en nuestro municipio”, declaró Vilchis Viveros durante el acto.
La firma del convenio se enmarca en la meta federal de lograr un millón de regularizaciones a nivel nacional. En ese contexto, Zinacantepec se posiciona como un actor estratégico en la transformación del territorio con enfoque sostenible y de justicia social.
Proceso técnico y legal
Aunque los beneficios no serán inmediatos, el impacto del convenio será profundo. La colaboración con INSUS dará inicio a procesos técnicos y legales que permitirán a cientos de familias obtener, por primera vez, documentos que acrediten la legal posesión de sus terrenos.
Para muchas comunidades, esto significará acceder a seguridad patrimonial, mayor estabilidad y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.
“Contar con certeza legal sobre los terrenos es esencial. Este convenio no es solo un acto formal; es el inicio de un proceso que traerá beneficios concretos a todas las comunidades de Zinacantepec”, afirmó el edil.
Compromiso por un desarrollo ordenado
Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de mantener la coordinación institucional que permita avanzar hacia un municipio más organizado, seguro y con oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes.
Este acuerdo coloca al municipio en la ruta hacia un futuro con planificación urbana, justicia territorial y reconocimiento legal de la propiedad para sus ciudadanos, resaltó Vilchis Viveros.