Entre las 17 personas que aspiran al cargo de jueza o juez en materia familiar en el Distrito Judicial XVI con cabecera en Toluca se encuentra Yesenia Espinosa Bruno, quien propone una agenda basada en la empatía, la capacitación constante y el uso de herramientas tecnológicas para garantizar una justicia cercana, especialmente para niñas, niños y adolescentes.

Tres ejes prioritarios
1. Justicia empática y cercana
Espinosa Bruno propone modificar la percepción ciudadana sobre el Poder Judicial. Su propuesta se basa en ofrecer un servicio fundamentado en principios de servicio público, cercanía y empatía.
Busca que las y los usuarios se sientan escuchados y tratados con dignidad. “Humanizar el proceso judicial no significa perder imparcialidad, sino entender las realidades de quienes acuden al tribunal, especialmente en los conflictos familiares donde hay alto contenido emocional”, expresó.
2. Protección de niñas, niños y adolescentes
La aspirante considera que uno de los principales retos de la justicia familiar consiste en garantizar el interés superior de la niñez. “Hay que escucharles, comprender sus necesidades y asegurar que su voz tenga peso en cada decisión judicial”, afirmó.
Para lograrlo, propone una especialización continua y el fortalecimiento de las unidades de atención multidisciplinaria. Si accede al cargo, impulsará la instalación de Salas SAPCO (Salas de Acompañamiento Psicosocial), avaladas por UNICEF, que permitirían a las infancias participar en ambientes seguros y contenedores durante los procesos judiciales.
No se puede hablar de protección a la infancia sin espacios que generen contención y confianza”, dijo.
3. Capacitación del personal judicial
Espinosa Bruno también plantea entrenamientos constantes en inteligencia emocional, ética y sensibilidad. Considera que estas habilidades son clave para mejorar la toma de decisiones, sobre todo en casos donde hay afectaciones graves a menores.
“Debe existir una correcta valoración de pruebas”, subrayó.
Las y los juzgadores, dijo, deben formarse constantemente en temas de género, niñez, diversidad y derechos humanos. “No podemos juzgar con los mismos lentes del siglo pasado”, enfatizó. También aclaró que esta capacitación no debe asumirse como requisito, sino como compromiso ético.
Tecnología e inteligencia artificial
Como medida complementaria, Espinosa Bruno sugiere incorporar inteligencia artificial para automatizar procesos administrativos. Aclara que esto no sustituirá la labor judicial, sino que mejorará los tiempos de respuesta, sobre todo en trámites en línea, que aún generan confusión entre las personas usuarias.
Sobre la corrupción y la legalidad del proceso
Al referirse a posibles actos de corrupción dentro del Poder Judicial, subrayó la importancia de reforzar los valores del servicio público. También propuso establecer mecanismos eficaces para facilitar la denuncia ciudadana.
Respecto a la legalidad del concurso, sostuvo que las reglas están claras y existen mecanismos para vigilar su cumplimiento.
Depende de cada candidata o candidato acatar las disposiciones establecidas”, indicó.
Quiénes compiten por el cargo
Además de Espinosa Bruno, hay 17 personas que compiten por el cargo de juez(a) familiar en el Distrito Judicial de Toluca:
No. | Nombre completo | Género |
---|---|---|
1 | Díaz Reyes Mayra Lizeth | Mujer |
2 | Espinosa Bruno Yesenia | Mujer |
3 | Estrada Sobrado Dinora Elizabeth | Mujer |
4 | González Juárez Claudia | Mujer |
5 | López Reyes Denisse | Mujer |
6 | Martínez López Mayra | Mujer |
7 | Miranda González Ariadna | Mujer |
8 | Olvera Gómez Diana Laura | Mujer |
9 | Archundia Gorostieta Alejandro | Hombre |
10 | Domínguez López Miguel Ángel | Hombre |
11 | González Ávila José Luis | Hombre |
12 | Gutiérrez Melchor Carlos Eduardo | Hombre |
13 | Jaimes Torres Geovani | Hombre |
14 | Montes de Oca Torres Adrián | Hombre |
15 | Peña Ríos Uriel Santiago | Hombre |
16 | Reyes Márquez Salvador | Hombre |
17 | Vega Rosales Emmanuel | Hombre |