Feminicidios en Edomex: avances limitados en judicialización
Actualmente, 93 casos continúan en investigación. La Fiscalía afirma que trabaja en la identificación de los agresores para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad.
Contamos tus historias
Actualmente, 93 casos continúan en investigación. La Fiscalía afirma que trabaja en la identificación de los agresores para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad.
Entre 2023 y 2024, el Estado de México registró 643 asesinatos de mujeres, adolescentes y niñas, de los cuales solo el 25.6% se investigan como feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
Otros delitos, como la trata de personas (14.3 por ciento), violencia familiar (15.6 por ciento) y violencia de género (4.5 por ciento), también experimentaron aumentos en comparación con el año pasado.
Ambos tienen activas dos Alertas de Violencia de Género: la primera, por feminicidio, emitida en 2015, y la segunda, por desaparición de mujeres, niñas y adolescentes, declarada en 2019. A pesar de estos mecanismos, las cifras oficiales reflejan que la problemática persiste.
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
Ecatepec encabeza la lista estatal, con seis feminicidios reportados, ocupando el lugar 20 a nivel nacional.
El Estado de México también encabeza otros delitos contra mujeres, como lesiones dolosas, violencia de género en todas sus modalidades y violación.
Comparado con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 64 feminicidios, la disminución fue del 32.8 por ciento.
El Estado de México ha registrado un avance significativo en la reducción de feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres. Sin embargo, este descenso contrasta con …
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, minimiza la crisis de feminicidios que enfrenta el Estado de México, pues las declaraciones oficiales que sugieren una disminución en …