Estado de México reduce feminicidios, pero sigue en primer lugar
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
Contamos tus historias
El Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
El Consejo Consultivo reiteró la necesidad de que las autoridades federales, estatales y municipales cumplan con su obligación constitucional de proteger a los periodistas.
El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, explicó que estas instituciones educativas, que han sido utilizadas en elecciones anteriores, representan una opción confiable para la instalación de casillas. La elección está programada para el próximo 1 de junio.
Este operativo combate delitos relacionados con el narcotráfico, la trata de personas, la extorsión y las actividades criminales que generan violencia en la región.
Informes de diversas organizaciones señalan que las autoridades no han respondido de manera efectiva a la trata de personas. La falta de coordinación y los casos de corrupción han obstaculizado el progreso en la resolución de estos crímenes.
Aunque se busca acercar la justicia a la ciudadanía, los riesgos de politización y pérdida de independencia generan dudas entre expertos y actores del sistema judicial.
En diciembre, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad pasó de un millón 913 mil 610 en noviembre a un millón 876 mil 254.Esto representó una disminución mensual de 1.95 por ciento.
El presidente provisional tendrá la responsabilidad de garantizar la estabilidad del sistema judicial, asegurar la continuidad de los procesos judiciales y preparar a la institución para el inicio de las elecciones populares de magistrados.
La denuncia responde a un grave incidente ocurrido el pasado 1 de enero, cuando Montiel fue secuestrado y amenazado por un grupo de personas durante su trayecto hacia la primera sesión de Cabildo.
La urgencia de estas designaciones surge tras la «Operación Enjambre», que reveló vínculos entre funcionarios públicos y grupos delictivos.