Por primera vez, la ciudadanía del Estado de México elegirá a personas juzgadoras del Poder Judicial mediante voto popular. Sin embargo, a diferencia de otros procesos electorales, las y los aspirantes no recibirán recursos públicos para sus campañas.
Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, explicó que la ausencia de financiamiento público responde a un esfuerzo por promover una elección más equitativa y transparente.
Este enfoque busca asegurar que los jueces sean elegidos en función de sus méritos y propuestas, en lugar de su capacidad para financiar campañas.
Para que la ciudadanía conozca a quienes compiten por estos puestos, el IEEM implementó el sistema «Candidatas y Candidatos, Conóceles». A partir del 24 de abril, las y los votantes podrán consultar nombres, fotografías, currículums y planes de trabajo de los aspirantes.
Sin financiamiento público, la difusión de información será clave. El Instituto Electoral del Estado de México ha desplegado campañas en medios, redes sociales y plataformas digitales.
Además, el sector empresarial, encabezado por el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), promoverá la participación entre sus trabajadores y organizará foros con aspirantes.
El 1 de junio, los mexiquenses enfrentarán un proceso electoral inédito. Sin campañas financiadas por el Estado, la información y el interés ciudadano serán determinantes en la conformación del nuevo modelo de justicia.