GIF Institucional

Limpian drenajes en Zinacantepec para prevenir inundaciones

Para prevenir inundaciones y acumulaciones de agua durante la temporada de lluvias, autoridades de Zinacantepec activaron un programa integral de limpieza y desazolve de la red pluvial. La medida busca reducir riesgos en viviendas, vialidades y espacios públicos del municipio.

El plan contempla la intervención de 30 mil metros lineales de redes de drenaje y alcantarillado, además de la limpieza de rejillas, pozos de visita y bocas de tormenta en puntos estratégicos.

Estas acciones son coordinadas por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), encargado de mantener en condiciones óptimas la infraestructura hidráulica.

La prevención es una prioridad para este gobierno. Nos anticipamos a la temporada de lluvias con acciones concretas que protegen a las familias de Zinacantepec”, declaró el alcalde Manuel Vilchis Viveros.

Para lograr los objetivos, se utiliza un camión de presión-succión tipo vactor, que retira lodo, basura y sedimentos acumulados. El vehículo es operado por personal especializado.

Además, se desplegaron brigadas manuales de limpieza integradas por ocho personas, quienes trabajarán en diversas zonas con historial de acumulación de agua para mantener despejadas las rejillas y coladeras.

El gobierno local exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en calles, canales o drenajes. Los desechos sólidos son una de las principales causas de obstrucción en la red pluvial.

También se pidió reportar taponamientos, rejillas dañadas o puntos de riesgo a través de los canales oficiales del Ayuntamiento o del propio OPDAPAS.

Estas acciones no solo fortalecen la infraestructura, también son una inversión en bienestar social. Un municipio preparado cuida a su gente”, subrayó Vilchis Viveros.

Este operativo forma parte de una estrategia más amplia de gestión del agua y protección civil, con la que el Ayuntamiento de Zinacantepec reafirma su compromiso con la prevención, la atención oportuna y la coordinación institucional.

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *