El Instituto Electoral del Estado de México llevó a cabo el protocolo de firma, verificación de muestras y medidas de seguridad de la boleta electoral. Con este acto, inició formalmente la impresión de 53 millones de boletas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Supervisión y medidas de seguridad
Las boletas contarán con 11 medidas de seguridad, entre ellas marcas de agua, fibras visibles e invisibles, microtexto y firmas de las autoridades electorales. La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, aseguró que estarán listas en tiempo y forma.
El director de Organización, Víctor Hugo Cíntora Vilchis, informó que la producción será progresiva. Primero se imprimirán las boletas para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, seguidas de las de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y, finalmente, las de juezas y jueces.
Vigilancia y entrega
Para evitar retrasos, el Instituto Electoral del Estado de México estableció tres grupos de supervisión con turnos de 24 horas. Una vez impresas, las boletas se enviarán a los órganos desconcentrados, donde serán revisadas y selladas en mayo.
La Presidenta de la Comisión de Organización, Paula Melgarejo Salgado, destacó que el diseño de las boletas requirió un proceso minucioso, ya que las candidaturas no tienen partido.
Con la impresión en marcha, el Instituto Electoral del Estado de México busca garantizar que los materiales lleguen a tiempo para la jornada electoral del 1 de junio.