Por supuesto, aquí tienes la nota ajustada, sin los signos de porcentaje y con la misma estructura profesional:
Mientras 16 estados del país pierden ritmo o retroceden en empleo formal, el Estado de México muestra otra cara: crece, sostiene y lidera.
Durante abril de 2025, la entidad más poblada del país reportó un millón 907 mil 538 puestos formales ante el IMSS, 62 mil 723 más que hace un año. La variación anual fue de 3.4, la más alta del país, a pesar del contexto nacional adverso.
La cifra representa también un avance mensual: en marzo, el registro era de un millón 901 mil 382 empleos. Con un alza de apenas 0.32, el Edomex sigue sumando, aunque sin romper su récord de noviembre de 2024, cuando alcanzó un millón 913 mil 181 plazas.
Nacional: cifras débiles y freno estacional
El corte nacional de abril revela una caída mensual de 47 mil 442 empleos, atribuida al efecto calendario de Semana Santa. Aun así, en lo que va del año se han creado 179 mil 289 puestos, aunque el crecimiento anual es mínimo: 43 mil 466 empleos nuevos en doce meses.
De los 22.4 millones de empleos registrados ante el IMSS, 87 son permanentes, el mayor porcentaje en 16 años. El resto son eventuales.
Los sectores que todavía empujan
En medio de la desaceleración, tres sectores destacaron por su crecimiento anual:
- Comercio, con un alza de 2.3
- Industria eléctrica, con 2.1
- Servicios sociales y comunales, con 1.6
El resto mostró variaciones menores o negativas, reflejo de una economía que avanza a contracorriente.
El salario, en su punto más alto
Otro dato revelador: el salario base promedio de cotización alcanzó los 621.9 pesos diarios, el mayor registrado para un mes de abril en la historia del IMSS.
El aumento nominal anual fue de 7.6, el quinto más alto de los últimos 23 años. Desde 2019, este indicador no ha bajado de 6 puntos en incremento anual.