Al cierre de 2024, un total de 278 mil 702 personas en el Estado de México no contaban con empleo, lo que representó el 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Con esta cifra, la entidad se ubicó entre las de mayor desocupación a nivel nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estado de México, entre los más afectados
La tasa de desocupación en la entidad superó a la de Chiapas y Durango, que reportaron 3.0 por ciento, mientras que la Ciudad de México, Sonora y Tabasco registraron cifras más altas, con 3.4 y 3.5 por ciento, respectivamente.
A pesar de este panorama, la cantidad de personas desempleadas en el Estado de México disminuyó en comparación con 2023. Ese año, 316 mil 890 mexiquenses estaban sin trabajo, lo que significa una reducción de 38 mil 188 en 12 meses, es decir, 12.05 por ciento menos.
Tendencias del empleo en México
A nivel nacional, la tasa de desocupación cerró en 2.4 por ciento, por debajo del 2.6 por ciento reportado en diciembre de 2023. La tasa de subocupación, que mide a quienes buscan más horas de trabajo, se estableció en 6.9 por ciento, mientras que la informalidad laboral se mantuvo en 53.7 por ciento.