Comercio en Edomex cierra 2024 con desplome en ingresos

El comercio en el Estado de México enfrentó uno de sus peores años recientes. Durante 2024, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron caídas constantes, con excepción del comercio al menudeo, que apenas tuvo dos meses positivos: febrero (0.1 por ciento) y abril (0.4 por ciento).

Edomex, con la peor caída en comercio al menudeo

Según datos del INEGI, en diciembre de 2024, el comercio al por menor en el Estado de México cayó 4.8 por ciento, la peor cifra a nivel nacional. En contraste, Guerrero tuvo el mayor incremento, con 45.7 por ciento.

El comercio al por mayor tampoco tuvo un mejor desempeño. En la entidad, los ingresos se desplomaron 5.2 por ciento, reflejando la debilidad del sector y la cautela del consumidor mexiquense, a pesar de campañas oficiales para incentivar el consumo.

Panorama nacional del comercio en 2024

A nivel nacional, 23 de 32 entidades registraron variaciones negativas en el comercio al por mayor en diciembre. Campeche lideró las caídas con -12 por ciento, mientras que Guerrero destacó con un aumento de 47.3 por ciento.

En cuanto al comercio al menudeo, 13 estados reportaron pérdidas, siendo el Estado de México el más afectado.

Impacto en empleo y salarios

El comercio es el segundo sector con más empleos formales en la entidad. Hasta enero de 2025, registró 467,807 puestos de trabajo, solo detrás de las manufacturas, que sumaron 587,744, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Las remuneraciones en el comercio al mayoreo bajaron 0.1 por ciento, mientras que en el menudeo retrocedieron 0.3 por ciento. En contraste, el personal ocupado en ambos sectores mostró un leve aumento, de 0.4 por ciento y 0.5 por ciento, respectivamente.

¿Qué refleja la caída del comercio en Edomex?

Los indicadores del sector revelan un consumo prudente, a pesar de intentos por reactivar la economía local. La baja confianza del consumidor y la inflación han sido factores clave en el freno del comercio en la entidad.

 

 

 

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *