GIF Institucional

Ciudadanía recibirá cuatro boletas para elegir jueces y magistrados

 

Por primera vez, la ciudadanía del Estado de México elegirá directamente a jueces y magistrados en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, que se llevará a cabo el 1 de junio. En esta jornada, las y los votantes recibirán cuatro boletas para definir la integración del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y los juzgados en 13 distritos judiciales.

¿Qué se votará?

  1. Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (boleta rosa): Se elegirá a una persona para encabezar el órgano judicial. Habrá una sola columna para mujeres y otra para hombres, cada aspirante con un número asignado. La ciudadanía deberá escribir el número de su elección en un recuadro central.
  2. Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta azul): Se votará por cinco magistraturas: tres para mujeres y dos para hombres. La papeleta incluirá cinco recuadros en la parte superior para anotar los números de los aspirantes elegidos.
  3. Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (boleta verde): Se renovarán magistraturas en cuatro regiones judiciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec). Las boletas estarán organizadas por materias –civil, familiar y penal–, cada una con una tonalidad distinta. En cada caso, el votante anotará su elección en el recuadro correspondiente.
  4. Juezas y jueces en 13 distritos judiciales (boleta amarilla): Se elegirán jueces en materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, diferenciadas por color. Esta boleta se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales; en El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo la renovación se realizará hasta 2027.

Un proceso con retos

El modelo de votación, con boletas diferenciadas por color y un sistema de números en lugar de marcas en recuadros, busca facilitar el sufragio. Sin embargo, plantea desafíos en la comprensión del proceso y en la logística electoral. Además, abre interrogantes sobre la participación ciudadana y la independencia judicial en la selección de juzgadores.

 La jornada del 1 de junio será clave para evaluar la viabilidad de este modelo en futuras elecciones judiciales en el país.

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *