Feminicidios en Edomex: avances limitados en judicialización
Actualmente, 93 casos continúan en investigación. La Fiscalía afirma que trabaja en la identificación de los agresores para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad.
Contamos tus historias
Actualmente, 93 casos continúan en investigación. La Fiscalía afirma que trabaja en la identificación de los agresores para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad.
El apoyo les garantiza estabilidad económica mientras enfrentan situaciones médicas vulnerables.
Entre 2023 y 2024, el Estado de México registró 643 asesinatos de mujeres, adolescentes y niñas, de los cuales solo el 25.6% se investigan como feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
El Poder Judicial del Estado de México ha estado históricamente dominado por hombres en los cargos de mayor jerarquía.
La Dirección de Partidos Políticos verificó el cumplimiento de los criterios y notificó a la Legislatura para que realice los ajustes necesarios dentro del plazo establecido.
El caso ahora será analizado en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde el aspirante busca que se reconozca la irregularidad y se corrija el proceso.
Otros delitos, como la trata de personas (14.3 por ciento), violencia familiar (15.6 por ciento) y violencia de género (4.5 por ciento), también experimentaron aumentos en comparación con el año pasado.
Martínez Reyes invitó a los docentes a seguir activos en las actividades sindicales, desde los eventos culturales y deportivos hasta los próximos procesos de renovación delegacional.
A pesar de las críticas sobre posibles preselecciones, las autoridades no han revelado nombres con ventaja en el proceso. Insisten en que la selección incluyó insaculaciones públicas y supervisión notarial.
Durante la firma de la Carta para la Eficiencia de Servicios Digitales y la implementación de la Carpeta Empresarial, Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador del programa de Política Regulatoria de la OCDE, destacó que la digitalización agiliza los procesos administrativos y genera confianza entre inversionistas.