Los ‘montachoques’ en el Estado de México podrían recibir hasta 24 años de prisión por provocar accidentes de tránsito y extorsionar a conductores.
Esta medida busca frenar la operación de grupos organizados que simulan ser víctimas de choques para obtener dinero de manera ilícita.
El diputado Octavio Martínez Vargas , del Grupo Parlamentario de Morena e integrante de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de México. Propone sancionar con penas de 8 a 12 años de prisión y multas de mil 500 días a quienes provoquen siniestros viales con intención dolosa.
Las penas podrían duplicarse si la víctima es una persona adulta mayor, con discapacidad, mujer o pertenece a un grupo vulnerable. En estos casos, la sanción llegaría hasta 24 años de cárcel y tres mil días de multa.
El Estado de México es una de las entidades con mayor incidencia de este delito. En lo que va del año, se han registrado al menos 95 casos.
Los ‘montachoques’ operan identificando a sus víctimas y, en muchos casos, consultan el Registro Público Vehicular (Repuve) para seleccionar a quienes no cuentan con seguro. Una vez elegida la víctima, la siguen y provocan el peligro mediante maniobras ilegales. Luego, exigen sumas que van de Diez mil a 35 mil por la supuesta reparación de daños.
Aunque no existen cifras oficiales recientes, la Secretaría de Seguridad estatal documentó al menos 17 casos entre 2021 y 2022 en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan. Además, autoridades y medios han advertido sobre la presencia recurrente de estas bandas en vialidades como Avenida Central, la autopista México-Puebla y el Circuito Exterior Mexiquense.
Con esta iniciativa, se busca establecer un marco jurídico más firme para combatir una práctica que afecta la movilidad y seguridad en el espacio público.