GIF Institucional

Aseguran 21 inmuebles de grupo criminal en el sur del Edomex

Fuerzas federales y estatales aseguraron 21 inmuebles presuntamente utilizados por un grupo criminal en el sur del Estado de México. La Operación “Bastión” se llevó a cabo en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.

La acción se realizó con base en investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México , la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Con la autorización del Poder Judicial del Estado de México, se ejecutaron cateos en ranchos, fincas, casas, bodegas, puntos de vigilancia y sitios de venta de drogas, ubicados en zonas de difícil acceso.

Propiedades de lujo y presunto lavado de dinero

En Amatepec, las autoridades aseguraron seis inmuebles, entre ellos los ranchos “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, así como una propiedad conocida como “Casa Lalo”.

En Sultepec se aseguraron siete inmuebles utilizados como casas de seguridad y puntos de trasiego de drogas. Entre ellos, dos en El Coquillo, dos en Las Trojes, uno en Teomate y otro en la carretera Sultepec-Amatepec.

También fueron intervenidos los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez” en Luvianos; el rancho “El Tuerto” en Tejupilco; la finca “Cerro Pelón” en Temascaltepec, y tres ranchos en Tlatlaya: “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último ubicado en el límite con Guerrero.

Las autoridades presumen que estos inmuebles fueron construidos con dinero ilícito y registrados a nombre de prestanombres, con la complicidad de funcionarios municipales y representantes populares.

A pesar de no acreditar la legalidad de los terrenos, se les otorgaron documentos para aparentar legitimidad y evadir investigaciones.

Los cateos revelaron propiedades con arquitectura ostentosa, acabados de lujo, piscinas, lagos artificiales, canchas de tenis, generadores de energía, internet satelital y mobiliario con chapa de oro.

También se encontraron pinturas originales, vajillas de lujo y artículos elaborados con cuerno de venado.

Indicios criminales y proceso de extinción de dominio

Dentro de los inmuebles se localizaron evidencias criminalísticas, además de animales exóticos vivos y disecados, equinos, bovinos y aves de corral. Se constató que estos sitios eran utilizados para festividades, especialmente la “fiesta de Tejupilco”, en la que participaban artistas reconocidos.

Algunos de estos inmuebles ya habían sido asegurados previamente, pero los sellos fueron quebrantados. La Fiscalía del Estado de México inició procesos de extinción de dominio y aseguró formalmente el rancho “Los Pinos” en Tlatlaya.

Con la Operación “Bastión”, las autoridades buscan debilitar las finanzas de este grupo delictivo y frenar delitos como la extorsión en la región.

América Muñoz Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Periodista con más de 13 años de trayectoria en distintos medios de Comunicación de Veracruz y el Estado de México. También ha colaborado en gobiernos municipales. Su lema es que no es un producto terminado y está en constante aprendizaje.

Ver todas las entradas de América Muñoz Herrera →

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *