Aunque la Fiscalía del Estado de México presume avances en la judicialización de feminicidios, persisten rezagos en la obtención de sentencias y detenciones. De los 913 casos registrados desde 2017, el 10 por ciento sigue sin llegar a tribunales y solo el 65.5 por ciento ha resultado en una condena.
Judicialización y sentencias pendientes
La Fiscalía asegura que ha llevado ante la justicia 820 feminicidios, lo que representa el 89.91%. Sin embargo, de estos, solo 598 han derivado en una sentencia condenatoria, es decir, más de un tercio sigue sin resolución definitiva.
En cuanto a detenciones, 691 presuntos responsables han sido aprehendidos, lo que equivale al 75.68 por ciento . No obstante, en 129 casos aún hay órdenes de captura pendientes, lo que representa el 14.13 por ciento .
Feminicidios sin resolver
Actualmente, 93 casos continúan en investigación. La Fiscalía afirma que trabaja en la identificación de los agresores para solicitar órdenes de aprehensión y evitar la impunidad.
¿Disminución real del feminicidio?
Las cifras oficiales indican que en 2024 se registraron 73 feminicidios en el Estado de México, 16 menos que en 2023, lo que representa una reducción del 17.98 por ciento . Además, en el último año se detuvo a 102 personas acusadas de este delito.
Sin embargo, organizaciones feministas como «Nos necesitamos juntas» han señalado que muchas muertes violentas de mujeres no son tipificadas correctamente como feminicidios, lo que podría distorsionar las cifras y dar una falsa impresión de mejora en la seguridad.
Persisten impunidad y exigencia de justicia
El Estado de México sigue siendo una de las entidades con mayor incidencia de feminicidios en el país. Aunque la Fiscalía reporta avances, la impunidad sigue siendo una preocupación central, pues cientos de familias aún esperan justicia para las víctimas.