La repatriación de menores de edad al Estado de México aumentó 32.6 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Mientras tanto, la devolución de adultos mexicanos desde Estados Unidos registró una ligera reducción a nivel nacional.
En 2023, las autoridades estadounidenses repatriaron a 1,103 menores mexiquenses. Para 2024, la cifra subió a 1,463, lo que representa 360 casos adicionales. De estos, 718 fueron adolescentes de entre 12 y 17 años, y 745 tenían hasta 11 años. Además, 395 adolescentes viajaban sin acompañante, incluyendo 43 mujeres. En el caso de los menores de hasta 11 años, solo cuatro hicieron el viaje sin compañía.
Por otro lado, la repatriación de adultos desde Estados Unidos a México disminuyó 4 por ciento, al pasar de 214,849 en 2023 a 206,233 en 2024. Sin embargo, el Estado de México registró un ligero aumento en este grupo, con 10,771 repatriaciones frente a las 10,633 del año anterior, lo que equivale a un incremento de 1.3 por ciento.
Con estos números, la entidad se mantiene entre los ocho estados con mayor número de repatriaciones, concentrando el 60.5 por ciento del total nacional, es decir, 124,794 casos.
Desde el 20 de enero, el gobierno de Donald Trump implementó nuevas políticas migratorias que aceleraron la deportación de migrantes, incluidos mexicanos. Se espera que la tendencia al alza continúe en los próximos meses.