A pesar de registrar una disminución del 18 por ciento en los feminicidios durante 2024, el Estado de México continúa encabezando la lista de entidades con más casos en todo el país, con 73 víctimas. Este sigue siendo el séptimo año consecutivo en que la entidad ocupa el primer lugar en feminicidios.
Por otro lado, los homicidios dolosos contra mujeres también mostraron una baja importante del 31.1 por ciento, con 104 casos menos en comparación con 2023.
A pesar de esta reducción, el Estado de México mantiene el tercer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos contra mujeres.
Disminución a nivel nacional
A nivel nacional, los feminicidios disminuyeron un 4.32 por ciento, pasando de 833 casos en 2023 a 797 en 2024, la cifra más baja en seis años. A pesar de esta tendencia, el Estado de México sigue siendo la entidad con mayor número de feminicidios, seguido de la Ciudad de México (65 casos) y Nuevo León (60).
Municipios con mayor incidencia
En cuanto a los municipios mexiquenses, Ecatepec, Chalco y Nezahualcóyotl fueron los de mayor incidencia, con seis feminicidios cada uno. Les siguen Zumpango con cinco, y Atizapán de Zaragoza y Texcoco con cuatro cada uno. Estos municipios concentran la mayor parte de los casos en la entidad.
Avances, pero aún mucho por hacer
A pesar de la reducción del 28 por ciento en los casos de violencia extrema contra mujeres (que incluye tanto feminicidios como homicidios dolosos), aún persisten altos índices de otros delitos, como extorsión y violencia de género distinta a la violencia familiar.
Además, el Estado de México sigue encabezando la lista en violaciones, aunque ha registrado una baja en comparación con el año anterior.